Actividad 1: Conceptos Normativos que conforman el marco jurídico del derecho informático.
- Admin
- 18 abr 2018
- 3 Min. de lectura
1.Derecho: El derecho es un orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica. Su carácter y contenido está basado en las relaciones sociales en un determinado lugar y tiempo. El concepto del derecho es estudiado por la filosofía del derecho. A lo largo de la historia juristas, filósofos y teóricos del derecho han propuesto definiciones alternativas y distintas teorías jurídicas sin que exista consenso sobre su definición.
2. Informática: La informática, también llamada computación, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática, que se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX con la aparición de tecnologías como el circuito integrado, el Internet y el teléfono móvil, es la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información.
3. Informática Jurídica: La informática jurídica es una disciplina de las ciencias de la información que tiene por objeto la aplicación de la informática en el Derecho. Difiere entonces del Derecho informático, que es la regulación jurídica de las nuevas tecnologías. Tiene como antecedente la jurimetría, planteada en 1949 por el norteamericano Lee Loevinger.
4. Normas: Norma es un término que proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico.
5. Principios: En ética, los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano cabiendo las facultades espirituales, racionales y sexuales. Se trata de normas de carácter general y universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida de las demás personas, etc. Los principios morales también se llaman máximas o preceptos.
6. Hechos: acontecimiento que tiene trascendencia en el ámbito del derecho.
7. Actos: acto humano que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar o extinguir derechos.
8. Legislación informática: Se define como un conjunto de ordenamientos jurídicos (leyes, normas, reglas, procedimientos) creados para regular el tratamiento de la información. Las legislaciones de varios países han promulgado normas jurídicas que se han puesto en vigor dirigidas a proteger la utilización abusiva de la información.
9. Tratados internacionales: Un Tratado Internacional es un acuerdo celebrado por escrito entre Estados, o entre Estados y otros sujetos de derecho internacional, como las organizaciones internacionales, y regido por el Derecho Internacional.
10. Constitución política: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. Asimismo, fija las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta y establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo mexicano.
11. Leyes federales: Cada uno de los estados que conforman la federación cuenta con legislación antitrust y dichas leyes se aplican de forma paralela a las federales, cuando las prácticas anticompetitivas se realizan dentro del mercado de un estado. Las leyes estatales tienden a ser una copia de la legislación federal.
12. Leyes locales: Hay diferentes condados, ciudades, municipios, ciudades, pueblos y aldeas en cada estado, mancomunidad o territorio. Algunos de ellos tienen su propio sistema de leyes y tribunales que tratan:
* Leyes de alquiler.
* Zonificación.
* Seguridad local.
13. Reglamentos: Un reglamento es un documento que especifica una norma jurídica para regular todas las actividades de los miembros de una comunidad. Establecen bases para la convivencia y prevenir los conflictos que se puedan generar entre los individuos.
La aprobación corresponde tradicionalmente al poder ejecutivo, aunque los ordenamientos jurídicos actuales reconocen potestad reglamentaria a otros órganos del Estado.
Pirámide de kelsen:

Conclusión:
En este reporte aprendí significados de muchas cosas, así como que debemos hacer y que no al usar el Internet, al publicar cosas, etc. Conocí la pirámide de Kelsen, algunos tipos de leyes, aprendí que las normas son reglas que están establecidas, y esas normas deben ser respetadas y cumplidas o serás castigado, son como las reglas de tus padres, si no cumples las reglas serás castigado y no te dejarán salir o te quitaran tu celular.
Comments